¿Cómo afecta el vapeo al cerebro?
¿Cómo afecta el vapeo al cerebro?
En la actualidad, existen diferentes métodos de consumo de drogas, pero me gustaría comentarles sobre el vape, que en los últimos años se ha convertido en una alternativa muy popular de consumo, desde adolescentes hasta adultos. Esta forma de fumar se ha viralizado debido a su componente tecnológico y reutilizable.
En el siguiente video, la Neuropsicóloga Clínica Priscilla Rodríguez explica:¿Cómo afecta el vapeo al cerebro? 👇👇👇
Efectos del Vapeo y Nicotina en la Salud
El vape, también conocido como cigarro electrónico de batería, funciona como un vaporizador, permitiendo a la persona inhalar nicotina, un aditivo del tabaco.
La nicotina es una sustancia extraída de las hojas de tabaco que, en baja exposición o consumo, produce placer y reduce la ansiedad. Sin embargo, debido a su toxicidad, puede amenazar la calidad de vida y afectar las funciones cerebrales, especialmente con el consumo prolongado.
Veamos cómo actúa la nicotina en el cuerpo. Al ser inhalada, la nicotina ingresa a los pulmones y pasa al torrente sanguíneo, que lleva el oxígeno al cerebro. La nicotina ejerce su efecto pocos segundos después de la inhalación, provocando sensaciones de placer y alerta, lo que aumenta el rendimiento en tareas y actividades. Sin embargo, estos efectos son temporales y la sensación placentera desaparece rápidamente, lo que lleva a la persona a reincidir en el consumo. Este estímulo gratificante genera vías de recompensa rápida en el cerebro, que seguirá buscando este estímulo alentador.
Este estado placentero reduce el estrés y aumenta el estado de alerta, mejorando la concentración. Estos efectos son producto de la nicotina y, por ende, del vape. Sin embargo, tras el paso de los efectos, la capacidad atencional disminuye significativamente.

Efectos Neurotóxicos y Dependencia
Diversos estudios han confirmado que la nicotina tiene un efecto neurotóxico, creando vías de dependencia desde una edad temprana, incluso cuando el cerebro aún está en formación, como es el caso de los adolescentes expuestos al vape. La exposición temprana afecta la maduración cerebral e incide en la dependencia.
Otro efecto relacionado con el deterioro neurocognitivo es la capacidad del sistema atencional y la autorregulación conductual. Estudios de neuroimagen muestran una reducción notable en la activación de la corteza prefrontal del cerebro (Musso et al., 2007). Esta área, junto con el lóbulo frontal, está relacionada con las funciones ejecutivas (FE), que regulan los sistemas de vigilia y atención, la autorregulación conductual, la flexibilidad cognitiva, la planificación y la organización. Las FE permiten planear metas, aprender de errores y adaptarse a diferentes situaciones. Las capacidades ejecutivas pueden alterarse incluso en abstinencia, es decir, cuando no se consume vape, y esto puede observarse tras varias horas (Wallace y Bertrand, 2013).
Consecuencias del Consumo Prolongado de Vape
El consumo constante y prolongado de vape también altera el sistema dopaminérgico, relacionado con la motivación y las emociones. La privación de la sustancia y la modificación de los sistemas de dopamina en el cerebro afectan la capacidad de los receptores para inhibir la respuesta de querer más vape, causando un desequilibrio en el sistema de recompensa. La dopamina, un neurotransmisor que involucra estados de ánimo y sensaciones placenteras, puede provocar cambios emocionales, agresividad e irritabilidad cuando se priva del vape.

Es importante destacar, según Richards et al. (2011), que el estrés y la ansiedad en los fumadores pueden incrementar el consumo, sugiriendo una relación entre los estados de ansiedad y el comportamiento de consumo. Esto explicaría el consumo masivo entre adolescentes expuestos a la presión social y adultos con preocupaciones, como problemas económicos. Aunque los efectos de la nicotina y del vape sobre la regulación emocional aún no son completamente claros para la ciencia, se considera que podrían desencadenar trastornos de ansiedad. El aumento de estos trastornos en los últimos tres años, tras situaciones mundiales adversas, es un tema interesante para futuras publicaciones en NeuroInfo.
En resumen, los efectos del vape y su componente adictivo, la nicotina, seguirán siendo un tema controvertido. Aunque puede ofrecer beneficios momentáneos, a largo plazo representa un deterioro en la actividad de las funciones cerebrales.
Comparte o comunícate con nosotros a través de las vías de contacto.

Priscilla Rodríguez | Neuropsicóloga Clínica, República Dominicana.